viernes, 14 de noviembre de 2008

Actividades finales. Tema 4



1. Observa la empresa en la que pasas tantas horas al día, tu centro escolar.

a)Describe la división del trabajo existente.
El director, jefes de estudio, profesores, limpieza.

b) Define el bien o servicio que se produce.
Enseñanza

c) Explica cuáles son sus objetivos.
Dirigir del Instituto, enseñar los alumnos , limpiar.

d) Enumera sus componentes.
-Alumnos,
-Director,
-jefes de esturios,
-profesores,
-limpiadoras.

e) Clasificala según los distintos criterios utilizados.
Centro Público.
Organización del Sector Público.

2. Imagina un sector económico en el que se decida suprimir la empresa tal como hoy la conocemos, pero sin renunciar a las ventajas de la división del trabajo.

a) ¿Cómo se coordinaría la producción?
El trabajador trabaja siempre cuando es necesario.

b) ¿Qué consecuencias tendría para nuestra sociedad y para ti personalmente?
Todos serían iguales.

3.Trata de enumerar los distintos tipos de actividades, materiales y especialistas que han sido necesarios para producir un bien que consumas habitualmente, por ejemplo, tu cuaderno de trabajo.

a) ¿Cómo se consigue que llegue hasta ti en el momento y lugar en que lo necesitas?

Del un árbol alguien tiene que cortar trozos de madera -->
--->distribuirlo a una fábica -->
--->hacerlo en un cuaderno -->
--->transportarlo al papelería.

b) Identifica empresas de distintos sectores de actividad que han participado en su elaboración.

Empresa que cortan los árboles-->
--->las empresas papeleras-->
--->la gente que junta las hojas y elabora en un cuaderno-->
--->transportistas-->
--->las papelerías.

4.Imagina un restaurante y una fábrica de autómoviles, y ayudandote de estos ejemplo, explica las funciones que las empresas cumplen en nuestra sociedad.

La función del restaurante ---> elaboración de comida para satisfacer los consumidores.
La función de la fábrica de automóviles ---> producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades.

5. Señala cinco ejemplos de bienes intermedios y de sus bienes finales correspondientes. ¿Qué es el valor añadido de una empresa?

Bienes intermedios Bienes finales


1.Leche Mantequilla


2.Pluma Bolígrafo


3.Papel Libro


4.Madera Mesa
5.Harina Pan

El valor añadido de una empresa es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas que se utilizan para su producción.

6. Utilizando los conceptos vistos en la unidad, explica el significado de la siguiente viñeta.

Esa viñeta nos presenta que el hombre ya no es nacasiaro, porque tienen la gran cantidad de máquinas.

7. Piensa en una empresa industrial,otra comercial y otra de prestación de servicios, y explica qué tienen en común estas empresas en relación con sus objetivos y componentes.¿En qué se diferencian?

Empresa del servicios - Renfe
Empresa comercial - Eroski
Empresa industrial - Opel

Las tres empresas de tres sectores producen bienes o servicios, para maximizar sus beneficios, por máximos ingresos con los mínimos costes de producción. Las tres están contratan los trabajadores y tienen un patrimonio.

8. Explica la diferencia entre eficiencia técnica y económica.Si entre varias técnicas, una es la más eficiente técnicamente. ¿Ello significa que es también la de mayor eficiencia económica?

Eficiencia técnica es cuando se obtiene la máxima producción con unos recursos dados, mientras que la eficiencia económica es cuando se obtienes la máxima producción con el mínimo coste de producción.

En la eficiencia técnica nadie no tiene en cuenta los costes económico.

9. Elige una empresa que conozcas directamente o que haya sido comentada en la unidad, y trata de contestar a las siguientes cuestiones.

a) Describe los rasgos que permitan identificarla(naturaleza de la actividad y sector en que se encuadra, dimensión, forma juridica, caracter publico privado, ambito de actuación).

FUNERARIA BERNUES
-Empresas de Servicios en Aragón
-Funerarias y tanatorios
-Es una empresa perteneciente al sector terciario
-De tamaño mediano
-Tiene un ámbito de actuación local (mitado a Huesca capital)
-La titularidad de su capital es privado
-Su forma jurídica es Sociedad Limitada.

b) Ayudándote de un esquema, explica el funcionamiento típico de su ciclo de producción.

Los tanatorios ofrecen una serie de servicios asociados tales como la venta de féretros, lápidas y coronas, asesoría jurídica, asistencia psicológica, cremación, transporte del difunto y tanatopraxia.

10. En relación con los costes de las empresas, contesta a las siguientes cuestiones.

a) ¿En qué se diferencian los costes fijos de los variables?

Los costes fijos no varían con la producción mientras que los costes variables sí cambian dependiendo de la producción. A largo plazo todos costes son variables.

b) ¿Cúal es la relación entre los costes totales y los costes medios?

El coste medio se obtiene a partir del coste total.

11. Piensa en la producción de un bien concreto.Señala ejemplos de costes fijos y variables de la empresa que las fábrica.

Costes fijos: alquiler un edificio, contrata los trabajadores, paga por luz, agua, etc..
Costes variables: materiales necesarios para producir el bien.

12. Comenta las principales semejanzas y diferencias entre una sociedad anónima y una sociedad limitada. ¿Por qué crees que la S.A. es la forma preferida por las grandes empresas?

Semejanzas:
-Responsabilidad de caracter limitado de los socios
-El capital de la sociedad está formado por las aportaciones de los socios.

Diferencias:
-El capital mínimo es distinto.




  1. S. A. = 60.000 euros


  2. S.L. = 3.000 euros


-En S.L. hay aportaciones y S.A. hay acciones.

La S.A. es la preferidad porque la responsabilidad de los socios es limitada y porque las acciones son fácilmente transmisibles si su poseedor quiere venderlas.

13. Explica qué se entiende por costes y beneficios sociales y señala algunos ejemplos de actuaciones empresariales que impliquen beneficios y costes para la sociedad.

Beneficios sociales: Las empresas que son beneficiosos para la sociedad
(investigación de enfermedades, etc.)

Costes sociales: Pagos por efectos que producen las empresas
(emisiones contaminantes, etc.)

14. ¿Qué ventajas obtienen las empresas al crecer?¿Qué son las economías de escala?

Las economías de escala se obtienen al disminuir los costes medios a medida que crece la empresa y aumenta la cantidad de producción.

15.Para los países receptores, sobre todo en aquellos países que están en vías de desarollo, la implantación de empresas multinacionales presenta aspectos positivos y negativos.

a) ¿Cuáles son las principales ventajas e incovenientes para el país receptor?

Ventajas:
Favorecer el desarrollo ,producir las tecnologías más avanzadas, al facilitar la actividad empresarial y generar el empleo.

Inconvenientes:
Las inversiones extranjeras, ofreciendo unas condiciones muy permisivas en aspectos sociales, fiscales o medioambientales. Son frecuentes los casos en los que se sobreexplotan recursos natureales o mantienen condiciones de trabajo abusivas.

b) ¿Por qué piensas que existen tanta sprotestas de grupos sociales y ONG sobre el fénomeno actual de globalización e internacionalización de las empresas?

Las empresas multinaciones explotan recursos naturales y consiguen beneficio pero no dan nada en el cambio.

c) ¿Cuáles son las alternativas que proponen estos colectivos?

Las empresas deben tener una conducta mas responsable.

16. Ana ha decidido poner un negocio de comida rápida.Conociendo las características de las instalaciones y del local, ha hecho un estudio que muestra la relación entre el número de trabajadores que contrate y la venta de bocadillos.





a) Añade a la tabla una columna con el producto marginal de cada trabajador adicional que contrata.


b) ¿Qué principio económico se observa en estos datos y cuáles son las causas que lo motivan?
A partir de un determinado número de trabajadores, comienza a disminuir la producción
17. Un grupo de estudiantes universitarios está pensando financiar su viaje de estudios vendiendo objetos artesanos en un mercadillo en navidades.Como estudian Economía, quieren prever los beneficios que obtendrán a partir de los siguientes datos:
- Los objetos se compran a un fabricante a 10 euros y se venderán a un precio de 15 euros.
-El alquiler de un puesto en el mercadillo vale 350 euros, y contratar a un dependiente durante navidades les sale por 600 euros.
-Además tendrán que pagar 50 euros por el suministro de elecricidad puesto.
a) En el supuesto de que lleguen a su objetivo de vender 500 objetos,¿cuánto obtendrían de beneficios?
Coste Total = Costes fijos + Costes Variables
CT = CF + CV
Costes fijos =350+ 600 = 950 €
Costes variables = 50 euros
Coste Total= 950 +50 = 1.000 €
Ingresos Totales = Precio* Cantidad
IT = P*q
Ingresos Totales = ?
Beneficio = Ingresos - Costes Totales
Bº= I - CT= p . q* - CT
Bº= 7.500 - 6.000
Bº = 1.500€
b) ¿Cuántos objetos necesitan vender para empezar a obtener beneficios?
q= Coste Total / (Precio - Costes Variables)
q= CT / (P - CV)
q= 1000/(15 - 10) = 200 camisetas
18. Una empresa para producir 1000 unidades de un bien, tiene que pagar 90.000 € en salarios y 120.000€ por materias y otros gastos.
¿A cuánto debe vender cada unidad si quiere obtener unos beneficios de 30.000 €?
Bº= Ingreso - Coste Total
Bº= P*q - CT
30.000 = P*1000 - 210000=
240.000 = P *1000=
P =240.000 / 1.000 = 240
19. Estudios de casos: las compañias de bajo coste.
Las líneas aéreas de bajo coste siguen creciendo, y se han convertido en una seria competencia para las aerolíneas tradicionales. ¿Cuál es su secreto? La calve está en reducir al máximo los costes para ofrecer precios por debajo de la competencia. Para ello:
- Trabajan con plantillas reducidas y carecen de oficinas en el centro de las ciudades.
- Recortan costes de distribución e intermediarios: no pagan comisiones a las agencias de viajes y el 90% de los billetes se venden por Internet o por teléfono.
- No emiten billetes, para ahorrar papel y administración. Los pasajeros reciben un solo localizador.
- Realizan un intensivo de los aviones, reduciendo estancias en tierra; viajan a aeropùertos secundarios para ahorrar tasas.
- Disminuyen al máximo los servicios en el vuelo; no dan comida ni periódicos gratis.
A partir de esta información :
a) De los distintos costes que reducen, enumera cuáles son fijos y cuáles variables
Costes fijos: alquiler de las oficinas, los costes de los salarios, costes de distribución e intermediarios.
Costes variables: papel de los billetes, servicios en el vuelo, tasas.
b) ¿Cuáles son las ventajas de estas compañias desde el punto de vista de la eficiencia técnica y económica?
Obtiene un máximo beneficio con el mínimo de los costes posibles
c) ¿Cuáles son sus inconvenientes?
Que al ser tan baratas a lo mejor también "ahorras" en la calidad y garantias.
20. Una empresa que se dedica a la edición y venta de libros, vende un toal de 12.000 libros al año a un precio de 15 €. Sus costes variables suponen 58.000€ y sus costes fijos, de 72.000€. Con esta información:
a) Calculas sus beneficios anuales, su coste medio y beneficio por libro vendido.
Bº= 180.000 - 130.000
Bº= 50.000€
CMe= CT / q
C
Me=130.000 /12.000 = 10.83€
21. Un informa elaborado por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ofrece los siguientes datos sobre la piratería musical:
- Para la producción ilegal de CD piratas existen pequeñas redes clandestinas que emplean 8 operarios (480 € de salario al mes por operario) que trabajan entre 12 y 14 horas diarias.
- Cada una de estas redes cuenta con tres pisos para el copiado, ensamblado del CD, fotocopia y carcasa, y almacenamiento y distribución de grabaciones.
- Cada torre de grabación dispone de siete tostadoreas que generan copias cada 3 ó 5 minutos. En total, una red piede producir 150.000 discos al mes.
- El coste de sacar a la calle un CD pirata es de 1€ y la ganancia de la red, de 0.62€ por cada CD
- Estas redes se encargan solo de la producción, dejando la venta a los manteros.
a) Si una de estas redes produce 150.000 discos al mes. ¿qué beneficios obtiene?
Bº= I - CT
Bº= (150,000 . 1,62) - 3840
Bº = 239.160€
b) ¿Cuánto vale un CD en el top manta? ¿Y cuánto gana el mantero si compra cada copia a 1,62€?
Cada copia en el top manta vale 6€ y gana 4,38€
c) ¿Quiénes son los beneficiarios y los perjudicados por estas prácticas?
Los beneficiarios son los de las redes y los perjudicados son los cantantes, compositores, empresas multinacionesles...
22. Estudio de los casos : la responsabilidad social de las empresas:
Una central térmica pereteneciente a una multinacional está instalada cerca de un parque natural y de una zona muy turística. La empresa da trabajo a 500 personas, lo que representa el 10% del pueblo. Los grupos ecologistas y las personas que viven del turismo están indignados por los efectos contaminantes de la empresa y piden su cierre si no se toman medidas. La compañía afirma que no quebrantado la ley, y amenaza con trasladarse a otro país y dejar sin empleo a los 500 trabajadores.
a) ¿Cuáles son los hechos? Identifica los diversos intereses económicos que estén en juego.
Una deslocalización que afectaría a 500 personas. Produce un coste social que es la contaminación por lo que el turismo se ve afectado.
b) ¿Qué opciones existen? ¿Cuál es el coste de oportunidad de cada una de las opciones?
La empresa no contaminara mas , su coste de oportunidad es que la empresa se vaya a otro país. Otra opción es que se deslocalice, su coste de oportunidad es que se quede donde estaba y contamina ..

jueves, 6 de noviembre de 2008

Calculo de costes, ingresos y beneficios

Una empresa produce al ano 20.000 unidades de un bien, con unos costes fijos de 180.000 euros y unos costes variables de 300.000 euros. Si vende cada unidad a 30 euros, cual es su coste medio? Cual es el beneficio anual y cuanto gana en unidad vendida?


Coste total (CT) = Costes fijos (CF) + Costes variables (CV)


Costes fijos (CF) = 180.000 euros

Costes variables (CV) = 300.000 euros


Coste total (CT) = 180.000 + 300.000 = 480.000

Coste total (CT) = 480.000 euros


Ingreso total (IT) = Precio (P) * Cantidad (q)


/ Uno por /

20.000 unidades/ día --- > 30 euros


Ingreso total (IT) = 30 * 20.000 = 600.000

Ingreso total (IT) = 600.000 euros


Beneficio (B°) = Ingreso total (IT) – Coste total (CT)


Beneficio (B°) = 60.000 – 480.000= 12.000

Beneficio (B°) = 120.000 euros


CT 480.000
Cme = __ = ___ = 24 euros

Q 20.000



Beneficio unitario (B°u) = 30 - 24 = 6

Beneficio unitario (B°u) = 6 euros
Representación grafica:

Ejercicios sobre calculo del Beneficio

1.- La empresa "Alfa" vende 1.000 unidades diarias a 10 euros/ unidad. En su fabricación incurre en 1.500 euros diarios de costes fijos y 3.000 euros de costes variables. Determina el beneficio diario de "Alfa".

Coste total (CT) = Costes fijos (CF) + Costes variables (CV)

Costes fijos (CF) = 1.500 euros
Costes variables (CV) = 3.000 euros

Coste total (CT) = 1.500 + 3.000 = 4.500
Coste total (CT) = 4.500 euros

Ingreso total (IT) = Precio (P) * Cantidad (q)

/ Uno por /
1000 unidades/ día --- > 10 euros

Ingreso total (IT) = 10 * 10.000 = 10.000
Ingreso total (IT) = 10.000 euros

Beneficio (B°) = Ingreso total (IT) – Coste total (CT)


Beneficio (B°) = 10.000 – 4.500 = 5.500
Beneficio (B°) = 5.500 euros


Respuesta:

El benificio diario de empresa “Alfa” es 5.500 euros.

2.- La empresa "XYZ, S.A." tiene un beneficio anual de 1.000.000 euros . Sus costes variables son de 250.000 euros y sus costes fijos de 100.000 euros. El precio de venta unitario es de 100 euros. Determina el número de unidades producidas y vendidas por "XYZ" S.A."
[ /x/ – es el n° de los unidades producidas y vendida /Cantidad (q)/ ]

Beneficio anual (B°) = Ingreso total (IT) – Coste total (CT)
Beneficio anual (B°) = (P * q) - [Costes fijos (CF) + Costes variables (CV)]

Beneficio anual (B°) = 1.000.000

1.000.000 = 100 * x – 350.000
(1.000.000 + 350.000) : 100 = x
1.350.000 : 100 = x
x =13.500

Ingreso total (IT) = Precio (P) * Cantidad (q)

Ingreso total (IT) = 100 (euros/ unidad) * x
Cantidad (q) = x
Cantidad (q) = 13.500 euros

Coste total (CT) = Costes fijos (CF) + Costes variables (CV)

Costes fijos (CF) = 100.000 euros
Costes variables (CV) = 250.000 euros

Coste total (CT) = 100.000 + 250.000 = 350.000
Coste total (CT) = 350.000 euros


Respuesta:
El n° de los unidades producidas y vendidas por empresa “XYZ, S.A.”
es 13.500 euros.


3.- La empresa "Siglo XXI, S.A. tiene un beneficio anual de 10.000.000 de euros. Sus costes fijos ascienden a 1.000.000 de euros La empresa fabrica y vende 10.000 unidades a 2000 euros/ unidad. Determina los costes variables de "Siglo XXI S.A."
[ /x/ – son los costes variables (CV) ]

Beneficio anual (B°) = Ingreso total (IT) – Coste total (CT)

Beneficio anual (B°) = 10.000.000

10.000.000 = 20.000.000 – (1.000.000 + x)
10.000.000 = 20.000.000 – 1.000.000 – x
x = 20.000.000 – 1.000.000 -10.000.000
x = 9.000.000

Ingreso total (IT) = Precio (P) * Cantidad (q)

/ Uno por /
10.000 unidades --- > 2.000 euros

Ingreso total (IT) = 2.000 * 10.000 = 20.000.000
Ingreso total (IT) = 20.000.000 euros

Coste total (CT) = Costes fijos (CF) + Costes variables (CV)

Costes fijos (CF) = 1.000.000 euros
Costes variables (CV) = x
Costes variables (CV) = 9.000.000 euros

Respuesta:

Los costes variables de la empresa “ Siglo XXI, S.A.” son 9.000.000 euros.


4.- La empresa " Spectrum S.A." tiene un coste unitario de 1.000 euros/ unidad. Determina sus beneficio unitario si vende su producción a 2.000 euros/ unidad.

Beneficio unitario (B°) = Ingreso total (IT) – Coste total (CT)

Beneficio unitario (B°) = 2.000 –1.000 = 1.000
Beneficio unitario (B°) = 1.000 euros

Ingreso unitario (IT) = Precio (P) * Cantidad (q)

Ingreso unitario = 2.000 euros

Coste unitario (Cu) = Costes fijos (CF) + Costes variables (CV)

Coste unitario (Cu) o Ingreso unitario (IT) = 1.000 euros

Respuesta:

El coste unitario de la empresa “Spectrum S.A.” es 1.000 euros.

5.- La empresa "Imagina" realiza 10 servicios de maquillaje diarios. Los costes fijos son de 100 euros diarios. Tienen una maquilladora profesional con un salario diario de 50 euros, siendo a su vez el coste de cada servicio prestado de 5 euros. Si el precio de cada servicio de 30 euros, determina el beneficio diario de "Imagina".


Beneficio diario (B°) = Ingreso total (IT) – Coste total (CT)

Beneficio diario (B°) = 300 – 200 = 100
Beneficio diario (B°) = 100 euros

Ingreso total (IT) = Precio (P) * Cantidad (q)

/ Uno por /
10 unidades/ día --- > 30 euros

Ingreso total (IT) = 30 * 10= 300
Ingreso total (IT) = 300 euros

Coste total (CT) = Costes fijos (CF) + Costes variables (CV)

Costes fijos (CF) = 100 euros
Costes variables (CV) = 5 *10 + 50 = 50 + 50 = 100
Costes variables (CV) = 100 euros

Coste total (CT) = 100 + 100 = 200
Coste total (CT) = 200 euros


Respuesta:

El beneficio diario de la empresa”Imagina” es 100 euros.

6.- Determina el beneficio diario de la empresa "Imagina" si prestase 18 servicios de maquillaje y contase con dos maquilladoras profesionales.

Beneficio diario (B°) = Ingreso total (IT) – Coste total (CT)

Beneficio diario (B°) = 540 – 250 = 0
Beneficio diario (B°) = 290 euros

Ingreso total (IT) = Precio (P) * Cantidad (q)


/ Uno por /
18 unidades/ día --- > 30 euros

Ingreso total (IT) = 30 * 18= 540
Ingreso total (IT) = 540 euros

Coste total (CT) = Costes fijos (CF) + Costes variables (CV)

Costes fijos (CF) = 100 euros
Costes variables (CV) = 5 *10 + 2*50= 50 + 100=150
Costes variables (CV) = 150 euros

Coste total (CT) = 100 + 150 = 250
Coste total (CT) = 250 euros

Respuesta:

El beneficio diario de la empresa”Imagina” seria 290 euros si prestase 18 servicios y contase con 2 maquilladoras.

7.- Determina el coste unitario y el beneficio unitario de "Imagina" en ambas situaciones.

Primer caso :

Coste unitario :

CT 200
Cme = _ = _ = 20
Q 10

C(unitario) = 20 euros

Beneficio unitario:

100
Bº = __ = __ = 10
(unitario) Q 10

Bº unitario = 10 euro


Segundo caso:


Coste unitario:

CT 250
Cme = __ = __ = 13,89
Q 18

C(unitario) = 13,89 euros

Beneficio unitario:

290
Bº = __ = __ = 16,11
(unitario) Q 18

Bº unitario = 16,11 euros

Respuesta:

El beneficio unitario de la empresa”Imagina es:
1. caso = 10 euros
2. caso = 16,11 euros

El coste unitario de la empresa”Imagina es:
1. caso = 20
2. caso = 13,89 euros


8.- Determina el beneficio anual de "Colores S.Coo`p." si vende 500 unidades a 600 euros/unidad, sus costes variables ascienden a 250.000 euros y sus costes fijos a 100.000 euros.

Coste total (CT) = Costes fijos (CF) + Costes variables (CV)

Costes fijos (CF) = 100.000 euros
Costes variables (CV) = 250.000 euros

Coste total (CT) = 100.000 + 250.000
Coste total (CT) = 350.000 euros

Ingreso total (IT) = Precio (P) * Cantidad (q)

/ Uno por /
500 unidades/ día --- > 600 euros

Ingreso total (IT) = 600 * 500 = 30.000
Ingreso total (IT) = 300.000 euros

Beneficio anual (B°) = Ingreso total (IT) – Coste total (CT)

Beneficio anual (B°) = 300.000 – 350.000
Beneficio anual (B°) = -50.000 euros


Respuesta:

Empresa “Colores, S. Coop” perdió 50.000 euros.

Creación de la empresa

Jose Ignacio Millán Valderrama aprovecha en los negocios del aceite la popularidad de su apellido materno dejando el de su progenitor para la nueva línea de producción de vinagre. Así queda todo compensado y todas las partes reconocidas. Para el más importante es hacer aceite con más calidad y perder mucho rendimiento que hacer algo sin calidad y a corto plazo.

Opinión personal:

En mi opinión es muy importante hacer algo con más calidad porque hoy es mucha competencia y no todos los consumidores miran por el precio, porque a veces no tiene sentido pagar menos si no tiene sabor o no nos gusta. Y por eso es mejor que son empresas que prefieren producir con más calidad que más barato y con rapidez.

Producción de los perfumes

Proceso de fabricación un perfume o jabón es muy largo y duro.
Todo se hacen en diferentes lugares que se relacionan por el comercio y el transporte.
Para hacerlo se necesita grandes inversiones en las maquinas, transporte y toda la producción.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Las actividades de aplicación pág.47

Las actividades de aplicación del página 47 he entregado en papel.

Eric Maskin (economista)

Eric S. Maskin (n. el 12 de diciembre de 1950, Nueva York, Estados Unidos), economista estadounidense, profesor de Ciencias Sociales en el Instituto de Estudios Avanzados, en Princeton desde 2001.

Poseedor de una dilatada carrera universitaria, presidida por el títulos de Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Harvard en 1972, es Doctorado en Matemáticas Aplicadas en 1976, y Máster por la Universidad de Cambridge en 1977. Desde 2000 es profesor de Ciencias Sociales en la Universidad de Princeton.

Maskin comenzó a colaborar en el mundo de las subastas en 1980 en un intento de definir qué procedimientos de venta resultan más beneficiosos.

Maskin aportó otro elemento clave en la evolución de la base teórica elaborada por Hurwicz: la teoría de la implementación, que permite diseñar un mecanismo de modo que todos los resultados posibles sean óptimos, pero sin perder la nocion del pricipio de la actividad proporcional del asunto inverso de lo opuesto.

El economista Adam Smith había partido de la base en sus teorías de que en el mercado existe una especie de mano invisible que, en el caso ideal, le garantiza un funcionamiento eficiente.

En la práctica, sin embargo, las condiciones no son por regla general, óptimas, la competencia no es completamente libre y los consumidores no están perfectamente informados, elementos que tuvieron en cuenta a la hora de desarrollar su teoría.

Recibió el Premio Nobel de Economía en 2007 junto al iniciador de la teoría Leonid Hurwicz y Roger B. Myerson.[1

miércoles, 8 de octubre de 2008

Comarca del Campo de Cariñena

Datos de la comarca:
Nombre Comarca: Campo de Cariñena
Municipios: 14
SuperficieKm2: 772,00
PoblaciónPadrón 2002: 10.501

El Campo de Cariñena, con sus 770 kilómetros cuadrados, lo que significa el 1,47 % de la extensión total de Aragón, se conforma como un espacio circular en torno a la cabecera, Cariñena, en la que confluyen las principales vías de comunicación: la N-330 de Cuenca a Francia por Zaragoza (futura autovia Mudéjar), que atraviesa la comarca en dirección norte-sur; C-220, en dirección oeste-este, que enlaza la autovía a Madrid en La Almunia de Doña Godina con las tierras del Levante español; y el ferrocarril Zaragoza-Valencia.Esta comarca se sitúa en la parte central y meridional del valle medio del Ebro, entre las primeras sierras del Sistema Ibérico (sierras del Paco y Modorra por el Sur y Algairén por el Oeste ) y las típicas muelas de la Depresión.La comarca constituye una zona de piedemonte extendida entre los cursos del Jalón y del Huerva. Este último río atraviesa de sur a norte su lado oriental.El Campo de Cariñena limita al norte con la comarca de Valdejalón y la de Zaragoza; al sur con el Campo de Daroca; al este con el Campo de Belchite; y al oeste con la de Calatayud.

El sector PRIMARIO:

El sector primario comprende las actividades de extracción directa de bienes de la naturaleza, sin transformación:

Agricultura,
Ganadería,
Caza y actividades relacionadas,
industria de madera/corcho
Captación, depuración y distribución de agua
Los bodegas

El sector SECUNDARIO:

El sector secundario se refiere a las actividades que implican transformación de alimentos y materias primas a través de los más variados procesos productivos:

Industria de madera/corcho,excepto muebles
Industria de productos bebidas(los bodegas)
Fabricación de maquinaria y material eléctrico
Industria textil
Actividades inmobiliarias
Industria química

El sector TERCIARIO:

El sector terciario engloba las actividades que utilizan distintas clases de equipos y de trabajo humano para atender las demandas de transporte, comunicaciones y actividad financieras como la banca, la bolsa los seguros, etc:

Administración pública,
Defensa y seguridad social
Actividad anexa de transporte
Transporte terrestre,
Transporte por tuberías
Venta y reparación vehículos, motor, venta combustible
Seguros

jueves, 2 de octubre de 2008

Actividades finales. Tema 2

1- Elabora un cuadro como éste y complétalo indicando los factores de producción que se necesitan para producir los bienes que aparecen en él.




Bienes y servicios Tierra Trabajo Capital


Pan Trigo Agricultor, panadero… Cosechadora, horno…



Sillas Árbol Leñador, carpintero, Sierra,cortadora, barnizadora…



Pantalones Planta(ej. Algodón) Campesino, costurera,vendedora… , Máquina de coser…


Aceite Olivo Agricultor, empleados de fábrica… Tractor, prensadora, embotelladora…



Carreteras Terreno a emplear Empleado de obras públicas, alcalde Hormigonera, maquinaria pesada



Hospitales Terreno a construir Médicos, enfermeras, conductores de ambulancia Máquinas sanitarias, quirófanos, instrumental


2-¿Podrias encontrar algun bien o servicio en cuya produccion no hubiese intervenido alguno de los factores de producción estudiados?¿Cúal? Razona tu respuesta.
No porque para producir bienes y servicios es necesario usar uno dos o todos los factores de producción.

3-Relaciona en un escrito la utilizacion del factor de produccion tierra y el problema ecológico.
Tierra es un factor de producción que engloba todos los recursos que se extraen directa o indirectamente de la naturaleza. Estos recursos se clasifica, generamente, en renovables y no renovables pues cuando usamos como ahora enorme cantidad de petroleo y es un bien no renovable viene algun momento cuando nos faltara y podemos decir que se pierde una parte que nos dio la naturaleza. O otro ejemplo es con los bosques porque si talamos los arboles de los bosques perdimos gran cantidad de aire y un lugar para descansar y poder los fines de semana o dias libres.


4-Si un pais no produjese ningun bien de capital, ni tuviese capacidad para comprarlo en el exterior y se limitase a fabricar bienes de consumo,

¿Crees que esto podria afectar a la productividad de la nación? ¿Que sucederia a medio y a largo plazo con los bienes de capital ya existentes?



Claro que podria afectar, porque los bienes de capital son los que utilizamos para crear otros bienes y/o servicios y como no se los produce ni compra del otro sitio pues cuando se rompen no se podria producir otros bienes..




5- Explica las distintas razones por las que la división técnica del trabajo aumenta la cantidad de bienes y servicios producidos.
Esto se puede explicar por la formación, experiencia y habilidades de los trabajadores, la organización y gestión empresarial, el cambio tecnológico y la inversión en bienes de capital.
Las razones por las que la división técnica del trabajo aumenta la cantidad de bienes y de servicios es porque, se establece la relación de tiempo de un trabajo con el maximo rendimiento, el trabajo se divide por los partes y cada persona hace una cosa.




6- ¿Cuáles son las relaciones existentes entre los conceptos división técnica del trabajo, progreso económico, interdependencia, comercio y mercado y dinero?
La division tecnica del trabajo es un metodo de organizarse mejor la producción que es un razón de progreso económico, cuando se vende/compra y hace un gran esfuerzo para ser unico en el mercado se tiene la interdependencia y se tiene un monopolio. Y de este momento mercado depende de la venta, el precio que pone el monopolista.


7-Analiza las siguientes afirmaciones e identifica aquellas que se refieren a proposiciones positivas y las que se refieren a proposiciones normativas.
a) Proposición positiva
b) Preposición normativa
c) Preposición normativa
d) Preposición positiva
e) Preposición normativa



8-Explica de forma razonada y a partir de ejemplos la siguiente afirmación:



El coste de oportunidad de un país de producir hoy más bienes de consumo frente a más bienes de producción es que se limitan sus posibilidades de crecimiento futuro.
Tiene que invertir más en la producción porque como llegará el momento cuando no tiene ya posibilidades de invertir en la producción puede llagar algun momento cuando no puede producir y desarrollar su producción para incrementar sus ingresos.


9-¿Por qué la producción que puede alcanzar un país en un año no es limitada? ¿Qué factores determinan el límite y por qué?
Porque cada pais tiene que desarrollarse y su sistema de producción.
Los factores que determinan el limite son los factores de producción porque son limitados. y dependen da la cantidad de dinero que tiene algun pais.



10-Reflexiona sobre tu manera de estudiar ¿Crees que lo haces de una manera eficiente? ¿Cuáles son tus fallos a la hora de lograr la eficiencia? ¿Cuáles crees que serían los factores que te permitirían incrementar tu rendimiento?
Pienso que podria ser más eficiente, pero no es fácil hacer los deberes cada dia estudiar y tener la vida bastante normal. Cuando tenria más timpo libre pienso que podria sera más eficiente.


11-A partir de estas dos ilustraciones, explica los cambios que observas en ellas en cuanto al sistema de producción
a) ¿Utilizan el mismo porcentaje de factores en una y en otra?
No, porque el porcentaje, por ejemplo, de factor de trabajo es mucho más alto en segunda foto.


b)¿Qué factores son más utilizados en cada una de las imágenes?


En el primera foto se utiliza el factor de trabajo (manual), factor de la tierra (madera) y factor de la capital (sus herramientas).

En el segunda se utilza el factor de trabajo (división de trabajo /la cadena/) y el factor de capital las máquinas para producir y los materias bienes utilizados para elaborar un producto concreto.


c)¿Cuál de los dos casos crees que tendrá más productividad?


Seguro que los de foto de abajo porque utilizan máquinas tienen sistema que permite producir más con menor tiempo (la división del trabajo).


d)¿ Cuál es el factor que determina la diferencia de productividad entre uno y otro?
Factor de trabajo y del capital. Porque estos que tienen una cadena tienen mejores posibilidades para hacer algo más y más rápido que el hombre que trabaja(manual) sólo.
12-Lee el texto y responde a las cuestiones.


La falta de personal cualificado en Sudáfrica
En los ultimos años, la falta de trabajadores cualificados en Sudáfrica ha supuesto una barrena para el crecimiento de la economía del país. Tres factores han determinado esta carencia: el impacto del sida en la población adulta, los controles para limitar la inmigración de trabajadores cualificados y el deterioro de la educación, que ha privado a los estudiantes de una formación adecuada a las necesidades del mercado. La falta de profesionales cualificados ha repercutido (según un estudio del principal banco del país) en una falta de productividad y ha generado carencias en la producción de bienes y servicios.


a) ¿Qué sucede con el capital humano del país si se cubren las vacantes con personas no cualificadas para el puesto? ¿Cómo repercutirá en la productividad aparente?


La productivdad aparente repercutirá que no habrá en este pais la producción tenian grandes problemas de empleo, la producción y el dinero de pais.



b) Representa la frontera de posibilidades de producción de este país antes y después de los acontecimientos que se comentan. Razona tu respuesta.


La productividad bajará porque las personas no son cualificadas, no hay mano de obra y por eso no hay producción y la gran productivvidad..

13- Según Eurostat, si se toma como media la productividad de la Union Europea (igual a 100), la de EEUU representó en el año 2006 un 135%. Dicho de otra forma, un empleado en EEUU fue capaz de producir lo mismo que uno europeo y un 35% más porque tenía mejor formación, contaba con medios mas avanzados y/o estaba mejor dirigido.
Dentro de la Unión Europea, España se situaba en este informe claramente por debajo de la media (93%). Ello se explica porque el gasto en investigación y desarrollo en nuestro país es solo algo más de la mitad de lo que representa la media europea. Además, el gasto público en educación alcanza solo el 72% de la media europea.


a) A partir del informe y utilizando lo aprendido en la unidad, señala algunas medidas que permitirían mejorar la productividad en nuestro país.


Invertir más en la educacción desarrollo tecnico, gastar más en la investigación y el desarrollo.



b) Observa la viñeta y comenta su significado en relación con el informe de Eurostat y a la organización empresarial.
La viñeta nos presenta un hombre cuando trabajadores dicen a su jefe que de ellos depende su empresa y ellos son principal fuerza de producir y cobrar el dinero por su trabajo.


14-Observa estos mapas y responde a las preguntas que se plantean.
a)¿Dónde se concentra el empleo agrario?


En los regiónes: Galicia, Extremadura y Murcia.

b)¿Cuáles son las comunidades con un mayor volumen de empleados en el sector servicios?


Comunidad de Madrid, las islas Baleares y las islas Canarias.


c)¿Qué diferencias fundamentales señalarías entre los dos mapas?


Sitios en el que sector servicios hay más poblacion activa (Madrid y las islas) no hay actividad agricultural o poca.
Y lo mismo pasa en Galicia,Extremadura y Murcia porque son las comunidades con más población dedicada a la agricultura, y menos a los servicios.


d¿Dónde se sitúa tu comunidad autónoma con respecto a la media? ¿A que crees que se debe?
Aragón se situa en la agricultura del 3% al 4,9% y en el de servicios del 60% al 65%.


15-Las horchaterías, un sector tradicional de los ervicios en la Comunidad Valenciana, se han visto modificadas con la incorporación de las nuevas tecnologías en su actividad. Se trata de centros grandes en los que se atiende a mucha gente al mismo tiempo, sobre todo en verano. En muchos de ellos, los camareros toman nota del pedido con unos pequeños ordenadores y sus ordenes pasan directamente a la barra, donde preparan las consumiciones y la cuenta; cuando el camarero vuelve a la barra después de haber realizado los pedidos de varias mesas, tiene las bebidas y las cuentas preparadas. Con todo ello se han reducido mucho los tiempos muertos de los trabajadores y los de espera de los clientes.



a)¿La introduccion de nuevas tecnologias ha supuesto en este caso un incremento de la productividad? ¿Por qué?


Si, porque pueden realizar los servicios más rápido y por eso pueden atender más personas y incrementar sus ingresos.
b)¿Se podría medir la productividad en este caso? ¿Como?


Si.
c)¿Crees que esta mejora podría afectar al número de camareros que necesita la horchatería? ¿Como?


Pienso que si porque por eso pueden atender a más gente y la cantidad de clientes seguramente no sube tanto pues la mismo trabajo puede hacer menos personas.



16-Si un país produce al año bienes y servicios por valor de un billón de euros y tiene 20 millones de trabajadores:
a)¿Cuál es su productividad aparente?

Productividad aparente del trabajo= valor total de lo producido: numero de trabajo


1 000 000 000 000: 20 000 000= 100 000
b)Si al año siguiente, la producción se incrementa en un 10% y la población trabajadora en un 2%, ¿en cuánto ha mejorado su productividad?.


1 000 000 000 000: (20 000 000* 0,02) = 100 000*0,10

1 000 000 000 000: 400 000= 10 000
c)¿Qué circunstancias han podido influir en esa mejora?

Las innovaciones tecnicas, las trabajadores con mejor experiencia..

17- Si una empresa logra pasar de que sus trabajadores produzcan 10 unidades al día a 12 unidades diarias ¿Cuál ha sido el incremento de productividad que ha experimentado? ¿Para qué sirve conocer la productividad?

2 unidades es el incremento. Para poder medir la evolucion de la productividad en el conjunto de las actividades económicas que se realize en un pais.
18-Considera que un país solamente produce alimentos o vestidos. Los datos de sus posibiladades máximas de producción con los recursos con lo que cuenta y la tecnología que tiene son los siguientes:



Toneladas de alimentos Vestidos


A 0 300 000

B 50 280 000

C 90 240 000

D 120 180 000

E 140 100 000

F 150 0

miércoles, 1 de octubre de 2008

Crisis ninja

"La crisis ninja" es un artículo escrito en orden cronológico que explica de manera sencilla el origen de la crisis inmobiliaria de EEUU. Si los bancos dejan dinero, a personas sin ingresos, sin empleo fijo como el los llama "clientes ninja", cuando haya que devolverlo no se sabe si se podrá devolver o no, y como no pueden devolverlos porque no tienen dinero falta alguna cantidad al banco por eso cuando bancos pierden mucha cantidad de dineros y por eso se ha generado una desconfianza entre los bancos en todo el mundo.

Actividades de aplicación (pag. 29)


1. Si un país ha producido durante un año bienes y servicios de 100 millones de euros y cuenta con 5 millones de trabajadores ¿cual es su productividad aparente?
Productividad aparente del trabajo= (Valor total de lo producido) : (numero de trabajadores)
Por lo tanto, 100 millones : 5 millones = 20 millones
Su productividad aparente es 20 millones durante un año.

2. Lee el texto de la página 25. ¿Cuál es, según Adam Smith, el principal motivo de incremento de la productividad en una sociedad? ¿Cómo repercute la división del trabajo en la sociedad en general, según este autor? ¿Crees que esto se ha cumplido? ¿Por qué?
El gran incremento de la producción se da en todas las actividades, a consecuencia de la división de trabajo, el que ocasiona una sociedad bien gobernada, y la opulencia universal que se esparce a si misma hasta las capas más bajas de la sociedad. Creo que eso no se ha cumplido porque estan paises mal gobenados, por eso los unicos que se benefician de división de trabajo son los empresarios.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Aprende en la red (Tema 1)

24-Entre los estudios e investigaciones realizados por el Instituto de la Juventud ( http://www.injuve.mtas.es/ ) destaca el informe titulado Juventud en España, que se publica cada cuatro años, sobre la economía de los jóvenes y sus preferencias en el uso del tiempo libre. Visita esta página e inventiga sobre las siguientes cuestiones.



a) ¿De qué viven los jovenes y cuáles son sus medios?
Los jovenes viven por los dineros que dan los padres para satisfacer sus necesidades y administraron el dinero para sus propias necesidades.

b) ¿En qué se gastan su presupuesto? ¿ Tienen los mismos gastos los chicos que las chicas?
Su presupuesto gastan en necesidades secundarias, porque la primarias se las cubren sus padres. Los chicos y chcicas no tienen los mismos gastos, porque sus necesidades no son iguales.

c) ¿Qué porcentaje de ellos trabaja , estudia o está en el paro?
70% estudian, 20% trabajan, 10% esta en el paro.

d) ¿En qué usan su tiempo y cuáles son sus aficiones?
Salir con los amigos, pasar tiempo en ordenador , ir a las discotecas etc...

25- La compra de vivienda y el primer empleo se han convertido en misiones cada vez más difíciles para los jóvenes. A través de esta misma página del Injuve puedes acceder al "Programa de emancipación joven", que es un portal de información relacionada con el problema de la vivienda y el empleo para jóvenes. Investiga sobre los recursos y sugerencias que te ofrecen y valora su utilidad.

El Instituto de la Juventud (Injuve) ha puesto en marcha una nueva página web para responder a preguntas relacionadas con la adquisición de una vivienda (emancipacionjoven.com), como forma de satisfacer las reivindicaciones por un mejor futuro de los jóvenes españoles que protagonizan sentadas y manifestaciones en diferentes ciudades españolas con consignas como "Derecho a techo. La vivienda no es un negocio. Es un derecho", "Pisos, no nichos", "Con el despacho de Trujillo nos hacemos dos pisillos"... Los jóvenes están clamando un empleo y una vivienda dignos y el gobierno les contesta con una web. Por ejemplo, ha prometido ofrecer el servicio de las bolsas de vivienda en alquiler para que los jóvenes puedan encontrar pisos entre un 15% y 20% más baratos.

26- Los ocho objetivos de Desarrollo y Milenio para el año 2015 constituyen un plan convenido por todas las naciones del mundo para erradicar la pobreza y reducir la desigualdad en el mundo. Averigua cuales son estos objetivos atraves de la páginas de las Naciones Unidas: www.un.org/spanish/

martes, 23 de septiembre de 2008

Actividades finales. Tema 1

1.Lee estos hipotéticos titulares de prensa y contesta a las preguntas siguientes:

a)¿Qué tienen en común estas informaciones?

Son problemas económicos.

b) ¿Puedes señalar otros ejemplos que reflejen el mismo problema?

La natalidad decrece,

reducen empleo por ejemplo en Opel (GM),

el paro aumenta.

c) ¿Crees que siempre ha sido así?

Sí, siempre ha habido problemas económicos.


2.¿Tendría sentido la economía si los recursos fueran ilimitados? En ese paraíso de la prosperidad, habría bienes económicos? Razona tu respuesta.

No, porque la economía es una ciencia que se basa en el estudio para invertir los recursos escasos de la sociedad y producir el bienestar económico de sus miembros. Siembre habían los bienes económicos, porque bien econ'omico es todas aquellas cosas para satisfacer las necesidades humanas.


3.Imagina que tuvieras que ir a pasar tres días en una cabaña de alta montaña en la que no tienes absolutamente nada.

a) Piensa en las necesiadades más básicas e imprescindibles para sobre vivir y haz una lista con las diez cosas que te llevarías en la mochila.

Agua, comida, una navaja, un saco de dormir, ropa de abrigo, prismáticos, una radio, un mechero.una linterna y un botiquín.



4.¿Cómo han evolucionado las necesidades primarias y cómo se conciben hoy día? ¿Qué se etiende por necesidades secundarias? Clasifica las siguientes necesidades?

_Necesidades primarias: comer, ir al médico.

_Necesidades secundarias: viajar, ir a la moda, escuchar musica, navegar por internet, ir a la discoteca, estar informado.



Antes la gente sólo necesitaba la comida y lugar para vivir. Hoy hay mucho más necesidades, por ejemplo sanidad, educación etc.



5.Imagina que con una máquina del tiempo retrocedes hasta épocas pasadas y responde:
a)Si pudieras comunicarte con un joven del Neolítico o del Antiguo Egipto y le preguntaras cuáles son sus necesidades básicas, la lista que te daría ¿coincidiría con la tuya?

En las necesidades básicas sí, pero en las secundarias no.


b)¿Qué necesidades básicas comunes tendríais?

Comida, bebida, una casa.


c)¿Cómo explicas las diferencias?
Desarrollo de la ciencia y de la tecnología.


6. Indica algunos ejemplos de diferentes tipos de bienes, distinguiendo entre:
a) Bienes y servicios: un fresa, servicio de zapatero.

b) Bienes de consumo y de producción: un rotulador, una máquina.

c) Duraderos y perecederos: una cama, una manzana.

d) Públicos y privados: el parque, móvil.

e) Intermedios y finales: madera y armario.

g) Complementarios y sustitutivos: cuaderno y boli.



7.Existen zonas en las que el agua es prácticamente un bien gratuito, mientras que en otras es un recurso escaso y costoso. ¿Sabrías nombrar otros ejemplos similares?

La luz, el gas, la educación, la sanidad, la ropa etc…




8.Seguramente conocerás a personas que siguen dietas para perder peso en clínicas privadas. Asimismo sabrás que en algunas ocasiones los agricultores destruyen sus cosechas. Al mismo tiempo habrás oído o leído que en muchos países mueren de hambre miles de personas cada día. ¿Cómo se explican hechos tan dispares en un contexto de escasez?

En un momento de escasez absoluta dudo que los agricultores destruyeran sus cosechas o que la gente hiciera dietas. La escasez es un término relativo.



9.¿Recuerdas ejemplos en los que hayas tenido que elegir la necesidad de elegir una cosa en detrimento de otra?

Describe lo que pasó y señala en cada ejemplo su coste de oportunidad.

Una vez tuve que elegir entre comprarme un móvil o un MP4, escogí comprarme nuevo móvil.

Coste de oportunidad, en este caso, es no tener nuevo MP4.


¿Cuál es el coste de oportunidad de la decisión de haber optado por la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales?

El coste de oportunidad es no estudiar Humanidades


10. En el caso de que te regalen una entrada para ira un partido, ¿cuál es coste de oportunidad de asistir al mismo?

Tiempo que podría pasar en otra manera.


11. Las incentivos mueven a las personas. ¿Cuál son los incentivos para estudiar? ¿Todas las personas se mueven por los mismos incentivos?

La perspectiva que tenemos, por ejemplo mejor trabajo en futuro. No porque cada persona tiene sus objetivos que son distintos que para otras personas.


Hay muchas personas que colaboran como voluntarios en actividades humanitarias y ecológicas. ¿Cuáles crees que son sus incentivos?

Ayuda y ideas que mundo puede ser mejor.




12.El Pleno de tu Ayuntamiento tiene que decidir entre construir una pista polideportiva o un centro para la tercera edad, pues dispone de un presupuesto que sólo le permite hacer una cosa. ¿Qué harías tú si tuvieses que tomar la decisión y cómo la explicarías a las personas afectadas?

Escogería el centro de la tercera edad porque son los que tienen el voto más fiable. Al resto les diría que no en las próximas elecciones se construirá el polideportivo.



¿ Cuál es el conste de oportunidad si se decide construir la pista polideportiva?

El centro para la tercera edad.



¿Podrá llegar a ser el aire un bien económico escaso y por el que tendremos que pagar?

No, porque el aire es un bien libre.

13. Cada una de las siguientes situaciones ilustra uno de los cuatro principios de la perspectiva económica. Identifica en cada caso a que principio se refiere:


a) Una persona gana 25000 por año en su actual trabajo y le ofrecen un nuevo empleo por el cual le pagan 30000, pero trabajando media hora mas diaria.


El análisis marginal.


b. Hay restaurantes que siempre están llenos, mientras que otros están medio vacíos


Incentivos.


c. Para decidir cuantas horas por semanas va al gimnasio, una persona compara el beneficio para su salud de una hora más de ejercicio con el efecto sobre sus notas de una hora menos de estudio.


El coste de oportunidad.


d. La camiseta que te compraste hace un año no la usas. Tu hermana te pide que se la regales y le dices que no porque te costo muy cara.


Los costes del error.


14. Piensa en alguna de tus ultimas compras, en la que ibas a adquirir algo que al final cambiaste por otra cosa. Explica lo que paso utilizando los principios de la perspectiva económica.


He tenido alguna cantidad de dineros y no he podido comprar las cosas junto pues elegió una de los dos. Fue el coste de oportunidad porque debe renunciar una para conseguir otra.



15.Imagina qué eres el director de un instituto en precarias condiciones, tanto en mantenimiento como en dotación de materiales, y recibes una ayuda económica que es insuficiente para resolver todos los problemas al mismo tiempo. Haz un plan sobre cómo usarías esta ayuda para sacarle el máximo provecho posible.


16. ¿Que es un modelo económico y para que se utiliza?¿En qué consisten los supuestos de un modelo?

En economía, modelo económico tiene dos significados distintos. En economía matematica es una representación teórica del funcionamiento pretendido de los diversos procesos de la economía, utilizando variables y relaciones lógicas entre las mismas. Como en otros campos, son representaciones simples que ayudan a la comprensión de sistemas más complicados, a menudo utilizando técnicas matemáticas.
El vocablo "modelo económico" también tiene otro sentido en
economía política. En este sentido, se refiere a los conjuntos de procesos sociales y producción dictaminados por el Estado, y busca asegurar la mejor relación posible entre las empresas y las economías domésticas, los principales participantes de la actividad económica. Sus criterios principales son la homogeneidad, que las normas sean parejas para todos, y la transparencia, que las normas sean conocidas y respetadas por todos.
Se distinguen tres grandes clases de modelos económicos
El liberalismo económico: Se basa en la premisa de que la economía podría autoregularse sola en una forma satisfactoria, y apunta a que la intervención del Estado en la misma sea mínima.
La economía dirigida: Por el contrario, hace que el estado controle todos los aspectos de la vida económica. No permite la existencia de la propiedad privada
El Modelo Mixto es un punto intermedio entre el liberalismo y la economía dirigida.



17. El modelo de la frontera de posibilidades de producción te permite analizar si eres más o menos eficiente en tus estudios.

a) ¿Crees que tu actual rendimiento esta en la frontera de tus posibilidades o está por debajo? Está por debajo.

b) ¿Qué tendrías que hacer para ser mas eficiente y situarte en la frontera?

Repasar todos los días.

c) ¿Qué tendrías que hacer para mover tus limites, es decir, para desplazar la frontera?Estudiar y repasar todos los días lo que hemos hecho en clase.



18. Como se observa en la siguiente viñeta la mayoría de nuestras descisiones tienen un componente económico.

a)Utilizando el principio de análisis marginal (comparando beneficios y costes de la decisión) explica las dudas de esta pareja y elabora continuidad de este dialogo con tres razones favorables a tenerlo y otras tres contrarias. Para ello podemos suponer que están en un país desarrollado y ambos trabajan.

Los padres están dudosos, porque tener un hijo conlleva muchas responsabilidades, costes y beneficios. Los costes que conllevan son de tener que alimentarlo, pagarle una educación etc. Pero conlleva también unos beneficios como de cuando seas mayor tus hijos puede ayudaros, pero de verdad es que no hay mas beneficios económicos pero tendran otros beneficios: el amor o otras consecuencias de tener nino.

b) ¿Por qué crees que en otras sociedades y culturas menos evolucionadas social y economicamente, la decisión de tener o no tener un hijo se plantea de otra forma?

Porque ahora la gente sóllo piensa "pero estamos seguros que podemos tanto dineros para poder dar todo a nuestro bebe"? y por esto tienen dificultades para decidir que quieren o no tener un nino.



19. Reflexiona sobre estas dos citas en relación con los contenidos de la unidad.
La cita primera se refiere a una gran verdad, no tendremos que sufrir por aquello que no hemos podido tener.


Segunda se refiere a que tenemos que producir para obtener los bienes y servicios entre sí mismo.




20. Imagina que te toca un premio de 1000 € y que puedes elegir entre gastar el dinero hoy o depositarlo durante un año en un banco que te paga un tipo de interés del 5%.¿Cual es el coste de oportunidad de gastarte los 1000 € hoy?

Aumentar los 1000€ en un 5% de tipo de interes.



21. Suponte que el año pasado compraste una bicicleta por 100€ y que nunca la usas. Una bicicleta similar cuesta 120€ nueva, pero la tuya de segunda mano de darían 50€.

_¿Cuál es el coste de oportunidad de mantener tu bicicleta?

a)50€

_¿Cuál es el coste irrecuperable?

c) 120€



miércoles, 17 de septiembre de 2008

BiEnVeniDoS

Bienvenidos a mi blog ;D
Me llamo Marlena y este es mi blog de Economía.





Espero que os guste.