miércoles, 15 de octubre de 2008
Las actividades de aplicación pág.47
Las actividades de aplicación del página 47 he entregado en papel.
Eric Maskin (economista)
Eric S. Maskin (n. el 12 de diciembre de 1950, Nueva York, Estados Unidos), economista estadounidense, profesor de Ciencias Sociales en el Instituto de Estudios Avanzados, en Princeton desde 2001.
Poseedor de una dilatada carrera universitaria, presidida por el títulos de Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Harvard en 1972, es Doctorado en Matemáticas Aplicadas en 1976, y Máster por la Universidad de Cambridge en 1977. Desde 2000 es profesor de Ciencias Sociales en la Universidad de Princeton.

Maskin comenzó a colaborar en el mundo de las subastas en 1980 en un intento de definir qué procedimientos de venta resultan más beneficiosos.
Maskin aportó otro elemento clave en la evolución de la base teórica elaborada por Hurwicz: la teoría de la implementación, que permite diseñar un mecanismo de modo que todos los resultados posibles sean óptimos, pero sin perder la nocion del pricipio de la actividad proporcional del asunto inverso de lo opuesto.
El economista Adam Smith había partido de la base en sus teorías de que en el mercado existe una especie de mano invisible que, en el caso ideal, le garantiza un funcionamiento eficiente.
En la práctica, sin embargo, las condiciones no son por regla general, óptimas, la competencia no es completamente libre y los consumidores no están perfectamente informados, elementos que tuvieron en cuenta a la hora de desarrollar su teoría.
Recibió el Premio Nobel de Economía en 2007 junto al iniciador de la teoría Leonid Hurwicz y Roger B. Myerson.[1
Poseedor de una dilatada carrera universitaria, presidida por el títulos de Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Harvard en 1972, es Doctorado en Matemáticas Aplicadas en 1976, y Máster por la Universidad de Cambridge en 1977. Desde 2000 es profesor de Ciencias Sociales en la Universidad de Princeton.

Maskin comenzó a colaborar en el mundo de las subastas en 1980 en un intento de definir qué procedimientos de venta resultan más beneficiosos.
Maskin aportó otro elemento clave en la evolución de la base teórica elaborada por Hurwicz: la teoría de la implementación, que permite diseñar un mecanismo de modo que todos los resultados posibles sean óptimos, pero sin perder la nocion del pricipio de la actividad proporcional del asunto inverso de lo opuesto.
El economista Adam Smith había partido de la base en sus teorías de que en el mercado existe una especie de mano invisible que, en el caso ideal, le garantiza un funcionamiento eficiente.
En la práctica, sin embargo, las condiciones no son por regla general, óptimas, la competencia no es completamente libre y los consumidores no están perfectamente informados, elementos que tuvieron en cuenta a la hora de desarrollar su teoría.
Recibió el Premio Nobel de Economía en 2007 junto al iniciador de la teoría Leonid Hurwicz y Roger B. Myerson.[1
miércoles, 8 de octubre de 2008
Comarca del Campo de Cariñena
Datos de la comarca:
Nombre Comarca: Campo de Cariñena
Municipios: 14
SuperficieKm2: 772,00
PoblaciónPadrón 2002: 10.501
El Campo de Cariñena, con sus 770 kilómetros cuadrados, lo que significa el 1,47 % de la extensión total de Aragón, se conforma como un espacio circular en torno a la cabecera, Cariñena, en la que confluyen las principales vías de comunicación: la N-330 de Cuenca a Francia por Zaragoza (futura autovia Mudéjar), que atraviesa la comarca en dirección norte-sur; C-220, en dirección oeste-este, que enlaza la autovía a Madrid en La Almunia de Doña Godina con las tierras del Levante español; y el ferrocarril Zaragoza-Valencia.Esta comarca se sitúa en la parte central y meridional del valle medio del Ebro, entre las primeras sierras del Sistema Ibérico (sierras del Paco y Modorra por el Sur y Algairén por el Oeste ) y las típicas muelas de la Depresión.La comarca constituye una zona de piedemonte extendida entre los cursos del Jalón y del Huerva. Este último río atraviesa de sur a norte su lado oriental.El Campo de Cariñena limita al norte con la comarca de Valdejalón y la de Zaragoza; al sur con el Campo de Daroca; al este con el Campo de Belchite; y al oeste con la de Calatayud.
El sector PRIMARIO:
El sector primario comprende las actividades de extracción directa de bienes de la naturaleza, sin transformación:
Agricultura,
Ganadería,
Caza y actividades relacionadas,
industria de madera/corcho
Captación, depuración y distribución de agua
Los bodegas
El sector SECUNDARIO:
El sector secundario se refiere a las actividades que implican transformación de alimentos y materias primas a través de los más variados procesos productivos:
Industria de madera/corcho,excepto muebles
Industria de productos bebidas(los bodegas)
Fabricación de maquinaria y material eléctrico
Industria textil
Actividades inmobiliarias
Industria química
El sector TERCIARIO:
El sector terciario engloba las actividades que utilizan distintas clases de equipos y de trabajo humano para atender las demandas de transporte, comunicaciones y actividad financieras como la banca, la bolsa los seguros, etc:
Administración pública,
Defensa y seguridad social
Actividad anexa de transporte
Transporte terrestre,
Transporte por tuberías
Venta y reparación vehículos, motor, venta combustible
Seguros
Nombre Comarca: Campo de Cariñena
Municipios: 14
SuperficieKm2: 772,00
PoblaciónPadrón 2002: 10.501
El Campo de Cariñena, con sus 770 kilómetros cuadrados, lo que significa el 1,47 % de la extensión total de Aragón, se conforma como un espacio circular en torno a la cabecera, Cariñena, en la que confluyen las principales vías de comunicación: la N-330 de Cuenca a Francia por Zaragoza (futura autovia Mudéjar), que atraviesa la comarca en dirección norte-sur; C-220, en dirección oeste-este, que enlaza la autovía a Madrid en La Almunia de Doña Godina con las tierras del Levante español; y el ferrocarril Zaragoza-Valencia.Esta comarca se sitúa en la parte central y meridional del valle medio del Ebro, entre las primeras sierras del Sistema Ibérico (sierras del Paco y Modorra por el Sur y Algairén por el Oeste ) y las típicas muelas de la Depresión.La comarca constituye una zona de piedemonte extendida entre los cursos del Jalón y del Huerva. Este último río atraviesa de sur a norte su lado oriental.El Campo de Cariñena limita al norte con la comarca de Valdejalón y la de Zaragoza; al sur con el Campo de Daroca; al este con el Campo de Belchite; y al oeste con la de Calatayud.
El sector PRIMARIO:
El sector primario comprende las actividades de extracción directa de bienes de la naturaleza, sin transformación:
Agricultura,
Ganadería,
Caza y actividades relacionadas,
industria de madera/corcho
Captación, depuración y distribución de agua
Los bodegas
El sector SECUNDARIO:
El sector secundario se refiere a las actividades que implican transformación de alimentos y materias primas a través de los más variados procesos productivos:
Industria de madera/corcho,excepto muebles
Industria de productos bebidas(los bodegas)
Fabricación de maquinaria y material eléctrico
Industria textil
Actividades inmobiliarias
Industria química
El sector TERCIARIO:
El sector terciario engloba las actividades que utilizan distintas clases de equipos y de trabajo humano para atender las demandas de transporte, comunicaciones y actividad financieras como la banca, la bolsa los seguros, etc:
Administración pública,
Defensa y seguridad social
Actividad anexa de transporte
Transporte terrestre,
Transporte por tuberías
Venta y reparación vehículos, motor, venta combustible
Seguros
jueves, 2 de octubre de 2008
Actividades finales. Tema 2
1- Elabora un cuadro como éste y complétalo indicando los factores de producción que se necesitan para producir los bienes que aparecen en él.
Bienes y servicios Tierra Trabajo Capital
Pan Trigo Agricultor, panadero… Cosechadora, horno…
Pantalones Planta(ej. Algodón) Campesino, costurera,vendedora… , Máquina de coser…
Carreteras Terreno a emplear Empleado de obras públicas, alcalde Hormigonera, maquinaria pesada
Hospitales Terreno a construir Médicos, enfermeras, conductores de ambulancia Máquinas sanitarias, quirófanos, instrumental
2-¿Podrias encontrar algun bien o servicio en cuya produccion no hubiese intervenido alguno de los factores de producción estudiados?¿Cúal? Razona tu respuesta.
No porque para producir bienes y servicios es necesario usar uno dos o todos los factores de producción.
4-Si un pais no produjese ningun bien de capital, ni tuviese capacidad para comprarlo en el exterior y se limitase a fabricar bienes de consumo,
5- Explica las distintas razones por las que la división técnica del trabajo aumenta la cantidad de bienes y servicios producidos.
Esto se puede explicar por la formación, experiencia y habilidades de los trabajadores, la organización y gestión empresarial, el cambio tecnológico y la inversión en bienes de capital.
Las razones por las que la división técnica del trabajo aumenta la cantidad de bienes y de servicios es porque, se establece la relación de tiempo de un trabajo con el maximo rendimiento, el trabajo se divide por los partes y cada persona hace una cosa.
6- ¿Cuáles son las relaciones existentes entre los conceptos división técnica del trabajo, progreso económico, interdependencia, comercio y mercado y dinero?
La division tecnica del trabajo es un metodo de organizarse mejor la producción que es un razón de progreso económico, cuando se vende/compra y hace un gran esfuerzo para ser unico en el mercado se tiene la interdependencia y se tiene un monopolio. Y de este momento mercado depende de la venta, el precio que pone el monopolista.
9-¿Por qué la producción que puede alcanzar un país en un año no es limitada? ¿Qué factores determinan el límite y por qué?
Porque cada pais tiene que desarrollarse y su sistema de producción.
Los factores que determinan el limite son los factores de producción porque son limitados. y dependen da la cantidad de dinero que tiene algun pais.
11-A partir de estas dos ilustraciones, explica los cambios que observas en ellas en cuanto al sistema de producción
a) ¿Utilizan el mismo porcentaje de factores en una y en otra?
No, porque el porcentaje, por ejemplo, de factor de trabajo es mucho más alto en segunda foto.
La falta de personal cualificado en Sudáfrica
En los ultimos años, la falta de trabajadores cualificados en Sudáfrica ha supuesto una barrena para el crecimiento de la economía del país. Tres factores han determinado esta carencia: el impacto del sida en la población adulta, los controles para limitar la inmigración de trabajadores cualificados y el deterioro de la educación, que ha privado a los estudiantes de una formación adecuada a las necesidades del mercado. La falta de profesionales cualificados ha repercutido (según un estudio del principal banco del país) en una falta de productividad y ha generado carencias en la producción de bienes y servicios.
b) Representa la frontera de posibilidades de producción de este país antes y después de los acontecimientos que se comentan. Razona tu respuesta.
b) Observa la viñeta y comenta su significado en relación con el informe de Eurostat y a la organización empresarial.
La viñeta nos presenta un hombre cuando trabajadores dicen a su jefe que de ellos depende su empresa y ellos son principal fuerza de producir y cobrar el dinero por su trabajo.
c)¿Qué diferencias fundamentales señalarías entre los dos mapas?
a)¿La introduccion de nuevas tecnologias ha supuesto en este caso un incremento de la productividad? ¿Por qué?
16-Si un país produce al año bienes y servicios por valor de un billón de euros y tiene 20 millones de trabajadores:
a)¿Cuál es su productividad aparente?
Bienes y servicios Tierra Trabajo Capital
Pan Trigo Agricultor, panadero… Cosechadora, horno…
Sillas Árbol Leñador, carpintero, Sierra,cortadora, barnizadora…
Pantalones Planta(ej. Algodón) Campesino, costurera,vendedora… , Máquina de coser…
Aceite Olivo Agricultor, empleados de fábrica… Tractor, prensadora, embotelladora…
Carreteras Terreno a emplear Empleado de obras públicas, alcalde Hormigonera, maquinaria pesada
Hospitales Terreno a construir Médicos, enfermeras, conductores de ambulancia Máquinas sanitarias, quirófanos, instrumental
2-¿Podrias encontrar algun bien o servicio en cuya produccion no hubiese intervenido alguno de los factores de producción estudiados?¿Cúal? Razona tu respuesta.
No porque para producir bienes y servicios es necesario usar uno dos o todos los factores de producción.
3-Relaciona en un escrito la utilizacion del factor de produccion tierra y el problema ecológico.
Tierra es un factor de producción que engloba todos los recursos que se extraen directa o indirectamente de la naturaleza. Estos recursos se clasifica, generamente, en renovables y no renovables pues cuando usamos como ahora enorme cantidad de petroleo y es un bien no renovable viene algun momento cuando nos faltara y podemos decir que se pierde una parte que nos dio la naturaleza. O otro ejemplo es con los bosques porque si talamos los arboles de los bosques perdimos gran cantidad de aire y un lugar para descansar y poder los fines de semana o dias libres.
Tierra es un factor de producción que engloba todos los recursos que se extraen directa o indirectamente de la naturaleza. Estos recursos se clasifica, generamente, en renovables y no renovables pues cuando usamos como ahora enorme cantidad de petroleo y es un bien no renovable viene algun momento cuando nos faltara y podemos decir que se pierde una parte que nos dio la naturaleza. O otro ejemplo es con los bosques porque si talamos los arboles de los bosques perdimos gran cantidad de aire y un lugar para descansar y poder los fines de semana o dias libres.
4-Si un pais no produjese ningun bien de capital, ni tuviese capacidad para comprarlo en el exterior y se limitase a fabricar bienes de consumo,
¿Crees que esto podria afectar a la productividad de la nación? ¿Que sucederia a medio y a largo plazo con los bienes de capital ya existentes?
Claro que podria afectar, porque los bienes de capital son los que utilizamos para crear otros bienes y/o servicios y como no se los produce ni compra del otro sitio pues cuando se rompen no se podria producir otros bienes..
5- Explica las distintas razones por las que la división técnica del trabajo aumenta la cantidad de bienes y servicios producidos.
Esto se puede explicar por la formación, experiencia y habilidades de los trabajadores, la organización y gestión empresarial, el cambio tecnológico y la inversión en bienes de capital.
Las razones por las que la división técnica del trabajo aumenta la cantidad de bienes y de servicios es porque, se establece la relación de tiempo de un trabajo con el maximo rendimiento, el trabajo se divide por los partes y cada persona hace una cosa.
La division tecnica del trabajo es un metodo de organizarse mejor la producción que es un razón de progreso económico, cuando se vende/compra y hace un gran esfuerzo para ser unico en el mercado se tiene la interdependencia y se tiene un monopolio. Y de este momento mercado depende de la venta, el precio que pone el monopolista.
7-Analiza las siguientes afirmaciones e identifica aquellas que se refieren a proposiciones positivas y las que se refieren a proposiciones normativas.
a) Proposición positiva
b) Preposición normativa
c) Preposición normativa
d) Preposición positiva
e) Preposición normativa
a) Proposición positiva
b) Preposición normativa
c) Preposición normativa
d) Preposición positiva
e) Preposición normativa
8-Explica de forma razonada y a partir de ejemplos la siguiente afirmación:
El coste de oportunidad de un país de producir hoy más bienes de consumo frente a más bienes de producción es que se limitan sus posibilidades de crecimiento futuro.
Tiene que invertir más en la producción porque como llegará el momento cuando no tiene ya posibilidades de invertir en la producción puede llagar algun momento cuando no puede producir y desarrollar su producción para incrementar sus ingresos.
Tiene que invertir más en la producción porque como llegará el momento cuando no tiene ya posibilidades de invertir en la producción puede llagar algun momento cuando no puede producir y desarrollar su producción para incrementar sus ingresos.
9-¿Por qué la producción que puede alcanzar un país en un año no es limitada? ¿Qué factores determinan el límite y por qué?
Porque cada pais tiene que desarrollarse y su sistema de producción.
Los factores que determinan el limite son los factores de producción porque son limitados. y dependen da la cantidad de dinero que tiene algun pais.
10-Reflexiona sobre tu manera de estudiar ¿Crees que lo haces de una manera eficiente? ¿Cuáles son tus fallos a la hora de lograr la eficiencia? ¿Cuáles crees que serían los factores que te permitirían incrementar tu rendimiento?
Pienso que podria ser más eficiente, pero no es fácil hacer los deberes cada dia estudiar y tener la vida bastante normal. Cuando tenria más timpo libre pienso que podria sera más eficiente.
Pienso que podria ser más eficiente, pero no es fácil hacer los deberes cada dia estudiar y tener la vida bastante normal. Cuando tenria más timpo libre pienso que podria sera más eficiente.
11-A partir de estas dos ilustraciones, explica los cambios que observas en ellas en cuanto al sistema de producción
a) ¿Utilizan el mismo porcentaje de factores en una y en otra?
No, porque el porcentaje, por ejemplo, de factor de trabajo es mucho más alto en segunda foto.
b)¿Qué factores son más utilizados en cada una de las imágenes?
En el primera foto se utiliza el factor de trabajo (manual), factor de la tierra (madera) y factor de la capital (sus herramientas).
En el segunda se utilza el factor de trabajo (división de trabajo /la cadena/) y el factor de capital las máquinas para producir y los materias bienes utilizados para elaborar un producto concreto.
c)¿Cuál de los dos casos crees que tendrá más productividad?
Seguro que los de foto de abajo porque utilizan máquinas tienen sistema que permite producir más con menor tiempo (la división del trabajo).
d)¿ Cuál es el factor que determina la diferencia de productividad entre uno y otro?
Factor de trabajo y del capital. Porque estos que tienen una cadena tienen mejores posibilidades para hacer algo más y más rápido que el hombre que trabaja(manual) sólo.
12-Lee el texto y responde a las cuestiones.
Factor de trabajo y del capital. Porque estos que tienen una cadena tienen mejores posibilidades para hacer algo más y más rápido que el hombre que trabaja(manual) sólo.
12-Lee el texto y responde a las cuestiones.
La falta de personal cualificado en Sudáfrica
En los ultimos años, la falta de trabajadores cualificados en Sudáfrica ha supuesto una barrena para el crecimiento de la economía del país. Tres factores han determinado esta carencia: el impacto del sida en la población adulta, los controles para limitar la inmigración de trabajadores cualificados y el deterioro de la educación, que ha privado a los estudiantes de una formación adecuada a las necesidades del mercado. La falta de profesionales cualificados ha repercutido (según un estudio del principal banco del país) en una falta de productividad y ha generado carencias en la producción de bienes y servicios.
a) ¿Qué sucede con el capital humano del país si se cubren las vacantes con personas no cualificadas para el puesto? ¿Cómo repercutirá en la productividad aparente?
La productivdad aparente repercutirá que no habrá en este pais la producción tenian grandes problemas de empleo, la producción y el dinero de pais.
b) Representa la frontera de posibilidades de producción de este país antes y después de los acontecimientos que se comentan. Razona tu respuesta.
La productividad bajará porque las personas no son cualificadas, no hay mano de obra y por eso no hay producción y la gran productivvidad..
13- Según Eurostat, si se toma como media la productividad de la Union Europea (igual a 100), la de EEUU representó en el año 2006 un 135%. Dicho de otra forma, un empleado en EEUU fue capaz de producir lo mismo que uno europeo y un 35% más porque tenía mejor formación, contaba con medios mas avanzados y/o estaba mejor dirigido.
Dentro de la Unión Europea, España se situaba en este informe claramente por debajo de la media (93%). Ello se explica porque el gasto en investigación y desarrollo en nuestro país es solo algo más de la mitad de lo que representa la media europea. Además, el gasto público en educación alcanza solo el 72% de la media europea.
13- Según Eurostat, si se toma como media la productividad de la Union Europea (igual a 100), la de EEUU representó en el año 2006 un 135%. Dicho de otra forma, un empleado en EEUU fue capaz de producir lo mismo que uno europeo y un 35% más porque tenía mejor formación, contaba con medios mas avanzados y/o estaba mejor dirigido.
Dentro de la Unión Europea, España se situaba en este informe claramente por debajo de la media (93%). Ello se explica porque el gasto en investigación y desarrollo en nuestro país es solo algo más de la mitad de lo que representa la media europea. Además, el gasto público en educación alcanza solo el 72% de la media europea.
a) A partir del informe y utilizando lo aprendido en la unidad, señala algunas medidas que permitirían mejorar la productividad en nuestro país.
Invertir más en la educacción desarrollo tecnico, gastar más en la investigación y el desarrollo.
b) Observa la viñeta y comenta su significado en relación con el informe de Eurostat y a la organización empresarial.
La viñeta nos presenta un hombre cuando trabajadores dicen a su jefe que de ellos depende su empresa y ellos son principal fuerza de producir y cobrar el dinero por su trabajo.
14-Observa estos mapas y responde a las preguntas que se plantean.
a)¿Dónde se concentra el empleo agrario?
a)¿Dónde se concentra el empleo agrario?
En los regiónes: Galicia, Extremadura y Murcia.
b)¿Cuáles son las comunidades con un mayor volumen de empleados en el sector servicios?
b)¿Cuáles son las comunidades con un mayor volumen de empleados en el sector servicios?
Comunidad de Madrid, las islas Baleares y las islas Canarias.
c)¿Qué diferencias fundamentales señalarías entre los dos mapas?
Sitios en el que sector servicios hay más poblacion activa (Madrid y las islas) no hay actividad agricultural o poca.
Y lo mismo pasa en Galicia,Extremadura y Murcia porque son las comunidades con más población dedicada a la agricultura, y menos a los servicios.
Y lo mismo pasa en Galicia,Extremadura y Murcia porque son las comunidades con más población dedicada a la agricultura, y menos a los servicios.
d¿Dónde se sitúa tu comunidad autónoma con respecto a la media? ¿A que crees que se debe?
Aragón se situa en la agricultura del 3% al 4,9% y en el de servicios del 60% al 65%.
Aragón se situa en la agricultura del 3% al 4,9% y en el de servicios del 60% al 65%.
15-Las horchaterías, un sector tradicional de los ervicios en la Comunidad Valenciana, se han visto modificadas con la incorporación de las nuevas tecnologías en su actividad. Se trata de centros grandes en los que se atiende a mucha gente al mismo tiempo, sobre todo en verano. En muchos de ellos, los camareros toman nota del pedido con unos pequeños ordenadores y sus ordenes pasan directamente a la barra, donde preparan las consumiciones y la cuenta; cuando el camarero vuelve a la barra después de haber realizado los pedidos de varias mesas, tiene las bebidas y las cuentas preparadas. Con todo ello se han reducido mucho los tiempos muertos de los trabajadores y los de espera de los clientes.
a)¿La introduccion de nuevas tecnologias ha supuesto en este caso un incremento de la productividad? ¿Por qué?
Si, porque pueden realizar los servicios más rápido y por eso pueden atender más personas y incrementar sus ingresos.
b)¿Se podría medir la productividad en este caso? ¿Como?
b)¿Se podría medir la productividad en este caso? ¿Como?
Si.
c)¿Crees que esta mejora podría afectar al número de camareros que necesita la horchatería? ¿Como?
c)¿Crees que esta mejora podría afectar al número de camareros que necesita la horchatería? ¿Como?
Pienso que si porque por eso pueden atender a más gente y la cantidad de clientes seguramente no sube tanto pues la mismo trabajo puede hacer menos personas.
a)¿Cuál es su productividad aparente?
Productividad aparente del trabajo= valor total de lo producido: numero de trabajo
1 000 000 000 000: 20 000 000= 100 000
b)Si al año siguiente, la producción se incrementa en un 10% y la población trabajadora en un 2%, ¿en cuánto ha mejorado su productividad?.
b)Si al año siguiente, la producción se incrementa en un 10% y la población trabajadora en un 2%, ¿en cuánto ha mejorado su productividad?.
1 000 000 000 000: (20 000 000* 0,02) = 100 000*0,10
1 000 000 000 000: 400 000= 10 000
c)¿Qué circunstancias han podido influir en esa mejora?
c)¿Qué circunstancias han podido influir en esa mejora?
Las innovaciones tecnicas, las trabajadores con mejor experiencia..
17- Si una empresa logra pasar de que sus trabajadores produzcan 10 unidades al día a 12 unidades diarias ¿Cuál ha sido el incremento de productividad que ha experimentado? ¿Para qué sirve conocer la productividad?
2 unidades es el incremento. Para poder medir la evolucion de la productividad en el conjunto de las actividades económicas que se realize en un pais.
18-Considera que un país solamente produce alimentos o vestidos. Los datos de sus posibiladades máximas de producción con los recursos con lo que cuenta y la tecnología que tiene son los siguientes:
18-Considera que un país solamente produce alimentos o vestidos. Los datos de sus posibiladades máximas de producción con los recursos con lo que cuenta y la tecnología que tiene son los siguientes:
Toneladas de alimentos Vestidos
A 0 300 000
B 50 280 000
C 90 240 000
D 120 180 000
E 140 100 000
F 150 0
miércoles, 1 de octubre de 2008
Crisis ninja
"La crisis ninja" es un artículo escrito en orden cronológico que explica de manera sencilla el origen de la crisis inmobiliaria de EEUU. Si los bancos dejan dinero, a personas sin ingresos, sin
empleo fijo como el los llama "clientes ninja", cuando haya que devolverlo no se sabe si se podrá devolver o no, y como no pueden devolverlos porque no tienen dinero falta alguna cantidad al banco por eso cuando bancos pierden mucha cantidad de dineros y por eso se ha generado una desconfianza entre los bancos en todo el mundo.

Actividades de aplicación (pag. 29)

1. Si un país ha producido durante un año bienes y servicios de 100 millones de euros y cuenta con 5 millones de trabajadores ¿cual es su productividad aparente?
Productividad aparente del trabajo= (Valor total de lo producido) : (numero de trabajadores)
Por lo tanto, 100 millones : 5 millones = 20 millones
Su productividad aparente es 20 millones durante un año.
2. Lee el texto de la página 25. ¿Cuál es, según Adam Smith, el principal motivo de incremento de la productividad en una sociedad? ¿Cómo repercute la división del trabajo en la sociedad en general, según este autor? ¿Crees que esto se ha cumplido? ¿Por qué?
El gran incremento de la producción se da en todas las actividades, a consecuencia de la división de trabajo, el que ocasiona una sociedad bien gobernada, y la opulencia universal que se esparce a si misma hasta las capas más bajas de la sociedad. Creo que eso no se ha cumplido porque estan paises mal gobenados, por eso los unicos que se benefician de división de trabajo son los empresarios.
Productividad aparente del trabajo= (Valor total de lo producido) : (numero de trabajadores)
Por lo tanto, 100 millones : 5 millones = 20 millones
Su productividad aparente es 20 millones durante un año.
2. Lee el texto de la página 25. ¿Cuál es, según Adam Smith, el principal motivo de incremento de la productividad en una sociedad? ¿Cómo repercute la división del trabajo en la sociedad en general, según este autor? ¿Crees que esto se ha cumplido? ¿Por qué?
El gran incremento de la producción se da en todas las actividades, a consecuencia de la división de trabajo, el que ocasiona una sociedad bien gobernada, y la opulencia universal que se esparce a si misma hasta las capas más bajas de la sociedad. Creo que eso no se ha cumplido porque estan paises mal gobenados, por eso los unicos que se benefician de división de trabajo son los empresarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)